Los hipopresivos engloba no sólo los los ejercicios abdominales, sino también corrige la postura y la respiración y refuerza el suelo pélvico.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
¿Cuándo comenzar los ejercicios?
Para empezar a realizar los ejercicios, hay que esperar siempre a la cuarenta, unas 6 semanas después del parto y una vez que se ha hecho la revisión correspondiente con la matrona o con el ginecólogo, quién examinará cómo está el suelo pélvico. También os recomendamos realizar los ejercicios de Kegel.
Si se ha tenido un parto normal, se puede comenzar a realizar hipopresivos, en cuanto el médico lo apruebe. Si por el contrario, se han tenido complicaciones en el parto o se ha realizado una cesárea, se tendría que esperar unos meses más, se aconseja hasta los 3 meses para comenzar con los hipopresivos.
Cómo se realizan los hipopresivos
Lo más importante es empezar con una buena respiración, unos 5 o 10 minutos de respiraciones torácicas, hacer inspiraciones lentas y regulares para adecuarla a los ejercicios.
La respiración en los ejercicios hipopresivos consiste en intentar hundir las costillas lo máximo posible tras haber sacado todo el aire de los pulmones y aguantar en apnea, sin respirar, unos 10 segundos o el tiempo que se aguante.
Se pueden hacer los hipopresivos de diferentes posturas:
- De pie, con las piernas estiradas
- Flexionando la espalda hacia delante hasta tocar con las manos en los muslos
- A gatas con las rodillas y codos apoyados en el suelo
- Tumbado con las piernas elevadas hasta apoyar las plantas de los pies en el suelo
Si quieres realizar más ejercicios en el postparto, accede a:
Beneficios de los hipopresivos
- Ayuda a recuperar la musculatura del suelo pélvico
- Refuerza la espalda, adquiriendo posturas correctas
- Previene la incontinencia urinaria
- Mejora la circulación y vascuralización
- Ayuda a prevenir la depresión postparto
- Mejora tránsito intestinal
- Colocación de los órganos y vísceras que ha sufrido modificación en el embarazo